En estos momentos tan difíciles por la pandemia, queda patente más que nunca, la importancia de las vacunas. Por ello, y como en años anteriores, Biorizon Biotech colabora con Gavi, the Vaccine Alliance, adhiriéndose a la Alianza para la Vacunación Infantil contra la neumonía con la categoría de colaborador Plata.
Los Jóvenes Empresarios de Almería premian la trayectoria de Biorizon Biotech
Premios AJE 2018
Biorizon Biotech reivindica el compromiso de los empresarios con la sostenibilidad y la responsabilidad social
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería, AJE, ha concedido su reconocimiento anual a Biorizon Biotech por su esfuerzo, trayectoria y posicionamiento empresarial. La organización que preside Antonio Jesús Fernández García otorgó anoche su premio anual a la empresa Biorizon Biotech en su modalidad Trayectoria Empresarial en el curso de un acto celebrado en el Círculo Mercantil de Almería.
En la recogida del premio David Iglesias , Director General, lo ha considerado como “un impulso que nos anima a seguir”. Refiriéndose a las empresas y jóvenes emprendedores que han quedado finalistas, ha dicho de ellos que “representan lo mejor del tejido empresarial almeriense, que es necesario para la provincia y que tiene que ser fuerte. Unos nos impulsamos a otros y conseguimos que la provincia siga evolucionando yteniendo un lugar importante en el comercio y la exportación”.
Biorizon Biotech es una empresa de base tecnológica que trabaja en un entorno tan competitivo como el de la agricultura “y eso nos obliga a estar en un permanente esfuerzo de investigación y de mejora que se traslada al final en nuestros productos”.
Compromiso
Iglesias ha recordado el compromiso que los empresarios y emprendedores deben tener con su entorno medioambiental, económico y social. “Tenemos un compromiso claro con la sostenibilidad, todos debemos tenerlo. Desde el mundo empresarial tenemos que hacer un compromiso más no sólo con esa sostenibilidad sino hacia la sociedad, hacia la mejora la situación laboral de nuestros trabajadores, para que puedan compatibilizar la vida familiar y la laboral”.
Ha destacado finalmente el importante proceso de expansión internacional en el que Biorizón Biotech se encuentra inmerso enla actualidad. De hecho, la empresa ha participado este mes en una misión comercial organizada por la agencia andaluza Extenda por Ecuador y Perú para establecer relaciones y operaciones comerciales en ambos países.
Biorizon trabaja a nivel nacional pero ahora tiene una importante expansión internacional.
“Estamos intentando posicionarnos con productos de Almería y me siento orgulloso de llevar esa representación de Almería fuera de España. No podemos olvidar que estamos en un mundo global y que trabajamos para ese mundo global”, asegura Iglesias.
BiorizonBiotech participará activamente en Fruit Attraction con un informe de progreso del programa Bacagro
La firma almeriense, a la vanguardia de la investigación y producción de microalgas
BiorizonBiotech estará presente en la nueva edición de Fruit Attraction que se celebrará en Madrid a partir del jueves. En esta ocasión, la firma almeriense que dirige David Iglesias, colabora en la organización de la jornada técnica sobe Agroinnovación con la presentación del informe “Control microbiológico para una agricultura sostenible. Proyecto Retos Colaboración Bacagro”, a cargo de Juan José García López, del Departamento de I+D+i de BiorizonBiotech.
Esta jornada, denominada “Agroinnovación como elemento clave de la bioeconomía”, ha sido organizada en el contexto del Programa europeo Horizonte 2020, patrocinada por el Proyecto Sabana y la empresa hortofrutícola granadina Grupo La Caña. Participan además otros especialistas como Gracia Silvestre, del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA y Carlos Franco, del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), quienes intervendrán tras las ponencias de los anfitriones, Beatriz Molina, directora de I+D de Grupo La Caña y Francisco Gabriel Acién, del departamento de Ingeniería de la Universidad de Almería, quien explicará el Programa H2020 SABANA.
El proyecto BACAGRO contempla el desarrollo de un proceso productivo que incluye desde el aislamiento de microorganismos beneficiosos en el laboratorio hasta su aplicación en campo, para lo cual se plantea una investigación básica y aplicada, combinada. El objetivo global del proyecto BACAGRO es el desarrollo de nuevos productos de uso agrícola para la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura intensiva bajo plástico. En concreto el proyecto se centra en la aplicación de bacterias seleccionadas como promotoras el crecimiento vegetal mediante mecanismos diversos (bioestimulantes), o bien como agentes supresores de bacterias y hongos fitopatógenos (bioplaguicidas).
La actividad diseñada para está nueva edición de Fruit Attraction tiene como objeto poner en valor la innovación como concepto esencial en el sector agrícola. Tendrá lugar a partir de las 10.00 h. el próximo jueves, día 19, en el Pabellón 9 del recinto ferial de IFEMA, en Madrid.
Alta repercusión en Medios del proyecto altruista de Biorizon en Sierra Leona
Medios provinciales, regionales y nacionales se han eco de la iniciativa de Biorizon Biotech para cultivar arroz en suelos comunales en Sierra Leona con destino al consumo local.