Desde Biorizon, estamos comprometidos con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), por este motivo nos involucramos y participamos en diversos proyectos sociales solidarios.

El compromiso que todos tenemos por mejorar la calidad de vida y de los productos que consumimos pasa en primer lugar por proteger la vida de los más vulnerables, nuestro compromiso ético, nos obliga a participar ayudando a los más desfavorecidos.

PROYECTO MADINA

Se trata de un proyecto iniciado desde Biorizon Biotech para enseñar y ayudar a obtener alimento de una manera sostenible y duradera en en el distrito norteño de Kambia, en Sierra Leona.

Un total de 10 hectáreas de terreno comunal han sido preparadas y puestas en uso para la producción de arroz  que puede alcanzar hasta 12.000 kilos. Lo producido irá destinado a consumo local. Unas 20 personas, hombres y mujeres jóvenes que habitan en la zona, trabajan como asalariados en esta tarea.

Sierra Leona ha sufrido durante mucho tiempo los azotes de la guerra y del ébola, que causó una pandemia. La situación en el país empieza a mejorar y es el momento de sumar apoyos e iniciativas para colaborar en su progreso. Esto es lo que pretendemos hacer, crear riqueza, empleo y procurar que otros se sumen a nuestra iniciativa porque allí hay mucho por hacer.

Durante este primer año lo que hemos hecho es tomar el pulso al país, porque es muy complicado desde la distancia montar un equipo para desarrollar esas 10 hectáreas de cultivo. Nuestra intención a medio plazo es duplicar la superficie de cultivo pero nuestro principal objetivo es asegurar el acceso a la alimentación de un producto básico como es el arroz, ya que muchas familias no pueden tener acceso por la fluctuación de los precios.

El proyecto MADINA forma parte de nuestra responsabilidad para devolver a la sociedad más desfavorecida  una parte de lo que estamos recibiendo de ella.

Planes de futuro

La iniciativa puesta en marcha permitirá ampliar la superficie en explotación hasta las 20 hectáreas y destinar los ingresos por la venta de la producción a crear una escuela de formación agraria que ofrezca una continuidad y un futuro para la zona.

En el proyecto participa Juan Francisco Domínguez, asesor en cooperación que en su opinión esta actividad productora tiene como beneficio añadido el fortalecimiento de los lazos entre los grupos familiares de la zona, cuyos miembros se están formando y trabajando por un bien común.

“Estamos actuando, explica, en un distrito habitado por unas cuarenta mil personas que viven en distintos núcleos, no muy lejanos entre sí. La primera cosecha servirá para garantizarles el acceso a un alimento tan básico como es el arroz. Por eso esperamos contar con la colaboraciónde Naciones Unidas para una adecuada distribución de la producción”.

Niño de la guerra

El proyecto de Sierra Leona es supervisado por Biorizon Biotech a través de uno de sus trabajadores, Víctor, natural de Sierra Leona y antiguo niño-soldado que llegó a España al amparo de la Universidad de Almería. Se educó y formó en agricultura en Almería y en la actualidad pertenece a la plantilla de Biorizon Biotech.

Víctor recibió formación en nuestro país, lo que le ha permitido ahora trabajar con nosotros y poner en marcha este proyecto que le llena de ilusión porque va en beneficio de su región, está encantado de ver que va a poder ayudar a su gente. Está muy pendiente de todo el proyecto y controlando que se haga todo adecuadamente.

Juan Francisco Domínguez, asesor en el proyecto, resalta el hecho de que “desde la solidaridad,no se encuentran fácilmente empresas que inviertan altruistamente sabiendo que puede haber una nula rentabilidad económica. Biorizon no solo dona sino que se implica, invierte dinero, tiempo y recursos humanos al proyecto”.

Cerca de 300 adultos y unos 70 niños viven actualmente en Madina. Todos participan y se benefician de este proyecto.

Con el Deporte

Hemos entregado 200 camisetas y 10 balones de fútbol para 25 niños de entre 6 y 12 años y sus familias  con el objetivo de promover la creación de equipos mixtos infantiles de fútbol y ayudarles en la adecuación de un campo para que puedan practicar su deporte favorito.

PATROCINADOR EN LA ALIANZA PARA LA VACUNACIÓN INFANTIL

Biorizon Biotech tiene un compromiso como Patrocinador Silver en la Alianza para la Vacunación infantil, promovida por la organización internacional GAVI, creada en el año 2000.

La Fundación bancaria “la Caixa” se convirtió en 2008 en el primer socio privado de GAVI en Europa y lanzó la Alianza para la Vacunación Infantil con el objetivo de dar la oportunidad de sumarse a la lucha contra la mortalidad infantil. Desde 2015, y junto con la Bill & Melinda Gates Foundation, la entidad dobla mediante aportaciones propias todos los fondos donados a GAVI por parte del sector privado. De esta manera se cuadruplican los recursos económicos para combatir la mortalidad infantil en Mozambique.

Con el 2020 como horizonte, esta iniciativa internacional a la que se ha sumado Biorizon Biotech pretende reducir la mortalidad infantil y proteger la salud de la población incrementando el uso equitativo de las vacunas en los países en desarrollo.

Consideramos esta iniciativa como parte de nuestra responsabilidad corporativa poniendo el énfasis en que debe ser compromiso de todos mejorar la calidad de vida y de los productos que consumimos empezando por proteger la vida de los más vulnerables, como la población infantil mozambiqueña en este caso.